Curso de Reciclaje y Actualización en Mediación

Ley 1/2025 de eficiencia procesal: implicaciones y oportunidades

Duración
25 horas

Modalidad
100% online

Certificado
Certificado acreditativo

110 euros
IVA no incluido

¿Quieres mantener tu título como Mediador/a?
¿Necesitas un curso rápido para actualizar los cambios de la LO 1/2025 que afectan a la Mediación?

Club Jurista trae, de la mano de ProMediación, inscrita en el Registro de Entidades de Formación del Ministerio de Justicia, el Curso de reciclaje y mantenimiento "La mediación en la Ley 1/2025 de Eficiencia Procesal: implicaciones y oportunidades".

 

El curso tiene una duración de 25 horas distribuidas en 7 módulos y está reconocido como formación continua exigida por el Reglamento de desarrollo de la Ley 5/2012, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.

 

Además, en este curso contamos con la colaboración de Pascual Ortuño, ex magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona y colaborador de la Ley de Mediación del 2012. 

 

La mediación sigue consolidándose como una herramienta clave en la resolución de conflictos, y con la entrada en vigor de la Ley 1/2025 de Eficiencia Procesal, es fundamental que los mediadores se actualicen y adapten a las nuevas exigencias normativas.

 

Este curso está diseñado para proporcionar a los mediadores las herramientas y conocimientos necesarios para comprender los cambios introducidos por la reforma y aplicar estrategias eficaces en su práctica profesional.

 

Objetivos del curso:

 

 Actualizar conocimientos sobre la nueva regulación en mediación según la Ley 1/2025.
 Comprender los cambios clave en los procedimientos y requisitos de la mediación.
 Analizar la mediación preprocesal y su impacto en el sistema judicial.
 Dotar a los mediadores de herramientas prácticas para la aplicación de la normativa.
 Favorecer la reflexión y el debate sobre las oportunidades y retos que plantea la reforma.

 

Módulos del curso

El curso tiene una duración de 25 horas distribuidas en 7 módulos y está reconocido como formación continua exigida por el Reglamento de desarrollo de la Ley 5/2012, de mediación en asuntos civiles y mercantiles. Con la colaboración de Pascual Ortuño, ex magistrado Audiencia Provincial de Barcelona y colaborador de la Ley de Mediación del 2012.

PANORAMA NORMATIVO DE LA EFICIENCIA PROCESAL

Objetivo: Comprender el marco jurídico actual y el papel central de los medios adecuados de solución de controversias (MASC) en la reforma procesal.
PROCEBILIDAD Y SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL:
REQUISITOS CLAVE

Objetivo: Analizar el nuevo requisito legal de intentar una solución extrajudicial previa a la vía judicial y su impacto en la práctica mediadora.
CLAVES DE LA MEDIACIÓN TRAS LA REFORMA LEGISLATIVA

Objetivo: Profundizar en la mediación regulada en la Ley 5/2012 y su papel en la reforma.
ESCENARIOS PRÁCTICOS Y HERRAMIENTAS APLICADAS

Objetivo: Dotar a los participantes de recursos prácticos para adaptarse a la nueva regulación.
IMPACTO PROFESIONAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

Objetivo: Reflexionar sobre el impacto profesional y las posibilidades de desarrollo del sector.
EVALUACIÓN Y CALIDAD EN LA PRÁCTICA MEDIADORA

Objetivo: Incorporar criterios e indicadores de calidad para garantizar procesos de mediación eficaces, éticos y centrados en las personas.
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y DIGITALES DEL MEDIADOR, NEGOCIADOR Y CONCILIADOR

Objetivo: Desarrollar habilidades clave en entornos digitales y comunicativos para una mediación, negociación o conciliación eficiente y segura.

Programa completo:

M1

MÓDULO 1: PANORAMA NORMATIVO DE LA EFICIENCIA PROCESAL
  • Fundamentos generales y estructura de la Ley 1/2025
  • Implicaciones jurídicas para la mediación
  • Clasificación de los MASC: tipologías y funciones
  • Ubicación estratégica de la mediación en el nuevo marco
  • Límites y ámbitos excluidos según el artículo 3
  • Conexiones entre la Ley 1/2025 y la Ley 5/2012: novedades clave

M2

MÓDULO 2: PROCEBILIDAD Y SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL: REQUISITOS CLAVE
  • Aplicación práctica del artículo 5: cuándo y cómo opera
  • Medios válidos: mediación, conciliación, opinión de experto y otros
  • Supuestos exentos y exclusiones
  • Consecuencias para la admisión de la demanda judicial
  • Justificación del intento de acuerdo: documentación válida (art. 10)
  • Efectos legales del proceso fallido (art. 7)
  • Empleo de medios telemáticos: aspectos técnicos y jurídicos (art. 8)
  • Articulación del artículo 5 con la Ley 1/2012
  • Valor probatorio y validez de los procedimientos virtuales
  • Protección de datos
  • Competencias digitales del mediador

M5

MÓDULO 5: IMPACTO PROFESIONAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
  • Transformaciones en la práctica jurídica: visión desde la abogacía
  • Nuevos horizontes para la mediación profesional
  • Espacios de intervención: mediación preprocesal, judicial y extrajudicial
  • Efectos en el sistema judicial y ventajas para la ciudadanía
  • Nuevas competencias requeridas: colaboración, ética, tecnología
  • Debate profesional: evolución y retos de la mediación en España

M6

MÓDULO 6: EVALUACIÓN Y CALIDAD EN LA PRÁCTICA MEDIADORA
  • Buenas prácticas en la mediación conforme al nuevo marco legal.
  • Sistemas de evaluación interna y externa de la calidad.
  • Indicadores de éxito y seguimiento postmediación.
  • Responsabilidad profesional y protocolos ante incumplimientos.

M3

MÓDULO 3: CLAVES DE LA MEDIACIÓN TRAS LA REFORMA LEGISLATIVA
  • Principios esenciales reforzados: voluntariedad, confidencialidad, buena fe
  • Reformas sustanciales en la Ley 5/2012:
    - Art. 6: la mediación como filtro procesal
    - Sesión inicial obligatoria
    - Límites del deber de confidencialidad (art. 9 reformado)
    - Certificación del intento de mediación (art. 17)
    - Efectos y formalización de acuerdos (art. 25)
  • Perfil del mediador profesional: acreditación, formación y obligaciones

M4

MÓDULO 4: ESCENARIOS PRÁCTICOS Y HERRAMIENTAS APLICADAS
  • Supuestos prácticos:
    - Intento de mediación válido y acreditado
    - Intento de mediación inválido o no acreditado
    - Invitación válida no respondida
    - Inasistencia injustificada a la sesión inicial de mediación
    - Formalización de un acuerdo con valor de título ejecutivo.
  • Modelos de documentación: solicitud, invitación, acta, certificado, acuerdo.
  • Gestión de la relación con abogados, jueces y operadores jurídicos.
  • Coordinación con otros MASC: conciliador, registrador, notario, abogado colaborativo…
  • El impacto del nuevo marco en la mediación familiar, civil y mercantil.

M7

MÓDULO 7: COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y DIGITALES DEL MEDIADOR, NEGOCIADOR Y CONCILIADOR
  • Habilidades de comunicación verbal y no verbal.
  • Adaptación al entorno online: sesiones por videoconferencia.
  • Uso de plataformas digitales, seguridad, firma electrónica y privacidad.
  • Gestión de emociones y de conflictos en entornos telemáticos.

Cómo funciona este curso

PRÁCTICO Y 100% ONLINE
Nuestra metodología es flexible, práctica y totalmente online. Podrás estudiar dónde y cuando quieras, con acceso al Campus Virtual disponible 24 horas.
MATERIALES DE ESTUDIO
El contenido incluye diferentes recursos didácticos (material didáctico, vídeos, etc.) que facilitarán tu aprendizaje.
TUTOR/A PERSONAL
En todo momento tendrás a tu lado un/a tutor/a que te acompañará en todo este proceso formativo para que puedas preguntar todas tus dudas y ayudarte en todo lo necesites.
TU DIPLOMA
Con la superación de este curso obtendrás un diploma que certifica tu formación, los contenidos, las horas de duración y podrás renovar tu título en el Registro de Mediación del Ministerio de Justicia.

Entidad inscrita como formadora en el Registro de Mediadores

 

El Instituto Internacional ProMediación está inscrito como entidad formadora en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia, lo que garantiza que la formación cumple con los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Este campo es obligatorio

La dirección de correo electrónico no es válida

Estoy de acuerdo en que estos datos se almacenen y procesen con el fin de establecer contacto. Soy consciente de que puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento.*

Este campo es obligatorio

* Indica los campos obligatorios
Hubo un error al enviar su mensaje. Por favor, inténtelo de nuevo.
¡Gracias! Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

¿Aún te quedan dudas?
Contacta con nosotros

Teléfono y WhatsApp: 659945066

E-mail: formacion@clubjurista.com

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.